Analisis de la Realidad Social Argentina, Emilio Riste

El Cardenal Casarolli. Ex Secretario de Estado del Vaticano, manifestó en una oportunidad, que un buen predicador debe abordar tres temas de reflexión, por que a partir del tercero se pierde la atención y desde luego el tiempo… sin ser predicador voy a tratar de mantener vuestra atención y no hacerles perder el tiempo.. .. Espero poder lograrlo. Gracias.

Es imposible ingresar al análisis de estructura social, sin tener que tomar conceptos sociológicos..espero poder interpretarlos bien….

Una sociedad no esta constituida tan solo por la masas de individuos que la componen, por el territorio que ocupan, por las cosas que utilizan, por los actos que realizan, sino ante todo por la ideas que se tiene sobre la misma y por los hechos y consecuencias que todo esto genera dentro o fuera de ella.

Conocer e investigar la estructura que hoy conforma la realidad social nos demandaría un exhaustivo análisis teórico y metodológico muy necesario por el grado de complejidad y posibilidades que contiene.

En este contexto quien tiene una plena participación es el individuo en todas sus manifestaciones como “agente social”.

Es su comportamiento y reacción frente a acciones que en muchos casos participa directamente y otros le son impuesto desde lo económico, social, político y cultural. Esta movilidad de acción y reacción de hechos configura o conforma el análisis de estructura social, sin pretender ingresar profundamente al campo sociológico.

Desde aquella sociedad argentina medianamente integrada con:

º una clase media que contenía un proceso de movilidad social ascendente,
º con una Argentina de crecimiento superior a países europeos,
º con una industrias en expansión y competitiva
º con una fuerte incorporación campesina a las grandes ciudades,
º con la creación de centros con-urbanos de alto desarrollo social y proveedor de manos de obra,
º con el nacimiento de nuevos sindicatos
º con la implementación de políticas sociales y laborales novedosas y trascendentes para la época
º con la incorporación paulatina y constante del trabajador a la vida política del país con todas sus implicancias

De esta Argentina pasamos a la Argentina de los 70/ 80 signada:

º por la alta inflación
º por el estancamiento del producto bruto
º por el bajo rendimiento de la producción industrial y cierre de fabricas,
º menos mercado de trabajo,
º precarias relaciones laborales,
º caída de recursos destinados a políticas de bienestar
º deterioro en salud, educación, entre otras
º deuda externa abultada y en crecimiento,
º feroz terrorismo de estado, herramienta necesaria para aplicar planes económicos de los cuales conocemos y padecimos sus resultados.

Llegamos así a la implementación del neo liberalismo de los 90 bajo las características de:

º Crecimiento geométrico de la deuda externa,
º show de bonos y planes económicos,
º Incontables financiamientos internacionales,
º liberalización financiera y comercial,
º alto nivel de tasas de desempleo
º convertibilidad
º perdida de derechos sociales y laborales,
º falta de políticas de estado en lo social y educacional

Todo esto trajo como consecuencia el empobrecimiento por un lado y una creciente desigualdad social, como resultante de la concentración del ingreso.

Es decir, se puede percibir ( no todos) el crecimiento del producto y no el empleo y aunque disminuya la pobreza coyunturalmente aumenta la desigualdad.

Muchas veces me pregunto, aunque hay variantes económicas distintas a los 90..si no es mas de lo mismo ...y si hay realmente planes económicos y sociales..

Es decir que si este crecimiento económicos es producto entre otras cosas.. a costa de la pobreza, al continuo deterioro de las condiciones de vida y lo mas peligroso es que si vino para quedarse.

Es como si el crecimiento económico fuera excluyente...los pobres estructurales, los sectores empobrecidos, los sectores vulnerables..podrían plantearse y desde ya que lo hacen...diciéndose que no perciben, que no ven que no les llega ese crecimiento económico.

Es como un estado convertido en un estratega militar..que lo único que le interesa es avanzar y ganar batallas económicas, acrecentado fuerzas y fondos..y en lo social, en la distribución de los fondos recaudados...en vez de presentar batalla contra la pobreza y la desigualdad..se encuentra en plena retirada.

La implementación neoliberal rompió, destruyo lo que muy bien analiza Carmen Feijo..la Red de Seguridad Espontánea, que hizo posible el crecimiento de la vieja argentina.

Esta red funciono, en forma sistemática, enfocando su accionar en tres componentes:

1.- mercado de trabajo con nuevas oportunidades
2.- una participación en mayor o menor grado del estado
3.- acción colectiva fortalecida por valores como la solidaridad

Pero este esquema se deterioro y lo que el mercado de trabajo ofrecía como nuevas oportunidades, se transformo en las dificultades de ingresar al mercado laboral; observamos también la creciente desocupación, la perdida de calidad del empleo y caída salarial.

En lo referido a la participación del estado se nota un abandono en calidad, eficacia en las prestaciones que el mismo atendió históricamente, a veces con buenos pronósticos , en salud, previsión social y educación.

En cuanto a la acción colectiva, al romperse esa red de contención y apoyo, se desarticulo un conjunto de normas sociales organizadas en función de estos tres elementos que configuraban la red.

Entre los tres elementos componedores, el de acción colectiva es donde hubo mayor resistencia. Resistencia social, agrupándose alrededor de instituciones barriales, sociales, culturales...o creando otras frente a la problemática social del momento, con fines de paliar el déficit social por parte del estado..

El permitir que la brecha sea cada vez mayor entre aquellos que perdieron todo y de aquellos que quieren volver a tener una vida digna...entre aquellos que desean lo esencial y mínimo para desarrollarse y de aquellos que quieren tener mas, disfrutar mas de lo mucho que ya poseen..haciendo lo posible de aumentar más sus acaudalados ingresos...permite dejar un canal de desigualdad en crecimiento entre ambas grupos....esto da lugar a una sociedad de exclusión.

A una mayor desigualdad homogénea mayor capacidad de una dinámica excluyente.

Si, en la persistencia de mantener el grado de empobrecimiento actual, la desocupación, y la desigualdad ..se consolida en mediano plazo, la dinámica futura será sin lugar dudas excluyente

A nominación de “pobres estructurales”, (aquellos que nunca conocieron otra cosa mas que la pobreza) surgieron nuevas categorías.

Nuevos pobres, son aquellos proveniente de clase media, entre los cuales hay por un lado los que perdieron todo. Y otros pesar de ingresar a esta categoría, aun pueden mantener y disfrutar de algunos bienes y servicios mínimos, modificando costumbres por la disminución de sus ingresos.
Muchos integrantes de esta nueva categorización, que tenían relativamente asegurado su Standard de vida, vieron convertir sus hogares ..en hogares vulnerables por la perdida de empleo y caída de sus ingreso.. y aprendieron a vivir o su asistir teniendo en cuenta una línea de flotación ..que les permite saber cual es su encasillamiento dentro de la estructura social.

Un rasgo central de la nueva pobreza es la heterogeneidad. Es decir, un nuevo espacio conformado por elementos desiguales: empleados públicos, comerciantes, jubilados, profesionales, cuentapropistas, etc. Todos ellos fueron expulsados de la “clase media” argentina para alimentar esta nueva categoría de “nuevos pobres”

Hoy tenemos menos pobres en un país mas desigual. Los indicadores sociales avanzan lentamente y siguen por debajo a lo registrados en los momentos críticos.
En el mercado laboral, tenemos diferencias –hay una fuerte segmentación, también en el nivel de salarios como en la calidad de la contracciones. El salario real promedio es un 15% inferior al 2001 y un 20% mas bajo que en 1998.
La mitad de los trabajadores tiene ingresos menores a 650 pesos mensuales.
La pobreza cayó al 33,8% a fines de 2005. Pero el nivel es superior a la tasa promedio de los noventas.
La pobreza infantil alcanza al 49,5% : hay casi 5 millones de niños pobres.
En numero absolutos hay 12 millones de pobres de los cuales 4 millones son indigentes.

También el desempleo es menor que la década pasada..pero la miseria es mayor.

En comparación con los 90 la desocupación bajo al 11,1% 0 14,7% si contamos los planes jefes, pero los carenciados son mas. El poder de compra del salario real es mucho menor.

De ahí, que tener empleo no es garantía para dejar se ser pobre.

Que paradoja, el gobierno recientemente salio a defenderse mostrando índices de caída de la pobreza frente a los niveles altos alcanzados por la distribución del ingreso. Esta 8.5 puntos por debajo de 1998 , es decir 24% contra 32,5% del PBI).que fueron record, que ni siquiera en la época menemista la brecha entre ricos y pobres fue tan profunda.
L a distribución del ingreso es mas desigual: en el segundo semestre de 2005, el 10% mas rico recibío 20,1 veces mas que el 10% mas pobre. En mayo de 1998 esa brecha era de 23,4 veces

En varios países se realizaron intentos profundos para mejorar el desempeño y manejo del estado en políticas económicas, salvo Chile, no se han realizado el mismo intento para área política social; sigue manifestándose la creencia de que el mercado se hará cargo de todo, incluido los pobres.

Altamir ubica a esta ecuación pobreza-desigualdad social, dentro de una estructura social como “ una pauta histórica de desarrollo estructuralmente desequilibrado y socialmente excluyente.

Esto dejando el terreno muy académico, y bajando un poco al llano, es lo que muchos estudiosos han referenciado como dualismo.

Mucho países latino americanos han sido dualistas desde la época colonial, otro no, (argentina y chile) pero se volvieron dualista en las dos ultimas décadas.

El dualismo se refiere a la existencia de dos mundos separados conviviendo dentro de una misma frontera.

Un mundo, el de los ricos que pueden mantener sus niveles de ingresos altos, educación, servicios sanitarios, seguridad a pesar que tuvieron , en algunos casos, prescindir de bienes y servicios a que estaban acostumbrados , poniéndole coto al consumo y regulándole el vaivén de sus ingresos. Y el otro mundo es el de los pobres estructurales, nuevos pobres e indigentes.

Pero en contrario a la concepción simplista del dualismo. Estos dos mundos no están desvinculados…hay algo que común que los conecta. La reactivación económica, su mal lograda distribución de la riqueza y la alta concertación de los ingresos.

Tokman afirma que para aliviar la pobreza y la desigualdad habría que apelar a una amplia y efectiva solidaridad social. Un persistente dualismo seria una traba para que surja esa solidaridad.

Las distancias sociales han aumentado.

Tiene que darse una lucha general contra la pobreza y desigualdad social..porque somos víctimas ,no solo los pobres por privación en el espacio privado y por discriminación en el espacio publico....sino por que es muy posible que los efectos que deje la pobreza no sean tan cíclicos como el desarrollo económico. Es decir, que entre la disminución de la pobreza y el mejoramiento de los niveles de actividad, debemos emprender un mejoramiento sobre las secuelas que deja la pobreza que nos compete a todo , no solo a los pobres.

Es lamentable que la pobreza y marginalidad se discutan desde la perspectiva de la violencia social, cuando no solo desde la solidaridad, sino también de criterios de evaluación económica debemos abarcar estos temas.

La pobreza no es solo material sino que llega y alcanza a otros niveles del comportamiento del individuo.

Como ya manifesté, la crisis económica-social y el consiguiente aumento de la pobreza, tiene sus causas mas profundas en las políticas inspirada en los métodos neoliberales, “que consideran las ganancias y las leyes del mercado como parámetro absoluto en detrimento de la desigualdad y del respeto por las personas y los pueblos…esto nos ha llevado a situación de grave inequidad.

Se plantea otro desafió, tomando en cuenta, creo, que nadie quiere repetir el sistema neoliberal y sus recetas, encontrar cual es el nuevo orden que debemos implementar para diferenciar un fuerte cambio con aquel.

Hay algunos que buscan la solución en planes o políticas sociales distribucionistas, con acentuado manejo político y mediático; otros que seguramente intentaran reflotar el modelo neoliberal, y algunos que buscaran combinara el crecimiento económico con justicia social, equilibrio en la distribución y con participación ciudadana con organismos e instituciones comprometidas.

Hay que generar procesos de inclusión y de integración social genuinos.

Hay que agudizar la aplicación de las políticas sociales en relación entre ellas y las formas de llevarlas a cabo modificando el contenido y el sentido de las políticas económicas.

Es necesario una considerable autonomía de las políticas sociales en referencias con las políticas económicas.

El crecimiento económico no conduce de manera necesaria y automática a la equidad. Es un medio

La Conferencia Episcopal Argentina, en su documento “navegando mar adentro” manifiesta que al “comenzar el nuevo milenio, la humanidad entera se encuentra sumergida en grandes dificultades: la alarmante extensión de la pobreza y la escandalosa concentración de la riqueza, la corrupción de las clases dirigentes” entre otras cosas; y que “nuestro país también inciden en manera acuciante ,agregando además, “ que el desafió radical y englobante que queremos y debemos asumir en la argentina es la profunda crisis de valores, en la que estamos inmerso, entre ellos, el escándalo De la pobreza y la exclusión social, la necesidad de mayor comunión.

Nadie puede dejar de reconocer que la aplicación de políticas sociales para paliar el empobrecimiento, la desigualdad social, la concertación del ingreso…se necesita de recursos provenientes de políticas económicas con alto grado de equidad de distribución de la riqueza.

Dentro del planteo neoliberal siempre se ha ignorado la dimensión de la problemática social…y solamente lo tienen en cuenta cuando estas ponen en riesgo algún logro de los objetivos económicos.

“una situación socialmente equilibrada será provechosa, si no necesaria incluso para un crecimiento económico sustentable”

Y…para ir terminando..

La pobreza se sitúa, como problema en un ámbito político mas general y nos lleva no ya como un deber moral, ni por compasión por caridad, sino a acciones dirigidas a brindar el acceso a un nivel de vida exigible por derecho

No hay comentarios: